UNIFORMIDAD
Se define “uniforme” como la indumentaria utilizada durante los Juegos.
Se permiten los siguientes identificativos:
A) Identificativos de la organización, asociación o equipo.
B) Marca de la empresa que confecciona el uniforme.
C) Nombre del participante.
D) Publicidad (de buen gusto) que ocupe un área rectangular que no supere los 10 cm. x 22 cm.; puede estar xerografiada o bordada y debe ser de un color complementario al del uniforme.
E) Cualquier otra indumentaria llevada por los participantes (sudaderas, chaquetas, etc.) puede llevar publicidad y logotipos siempre que sean de buen gusto.
F) Está prohibido cualquiera mención relacionada con política o religión.
Otros uniformes e indumentarias llevados o mostrados por un participante o espectador deberán ser de buen gusto, la Organización y los cuerpos de Policía y de Bomberos. Las violaciones de estas normas comportará la expulsión del recinto o la toma de medidas disciplinarias. En el caso de duda sobre el tipo de publicidad permitida, pueden contactar con la Secretaria Técnica de los Juegos.
Los participantes en los deportes de equipo deben tener dos equipos, una de color claro y otra de color oscuro.
CONDUCTA ANTIDEPORTIVA
A) No se permitirá ninguna conducta antideportiva durante, antes, o después de los Juegos.
B) No se tolerará ningún comportamiento que desacredite a los JLPYB o a los servicios de policías y bomberos en general. Cualquier agresión física o verbal a los árbitros, los participantes, los espectadores o a los jefes de prueba y en general a cualquier persona de la organización será severamente castigada.
C) Las conductas antideportivas de policías o bomberos no competidores o de otros seguidores podrán repercutir en sus compañeros y en la continuidad de su participación.
D) Los competidores son responsables de mantener una imagen profesional. La Organización desea que todos los participantes y acompañantes tengan una feliz estancia, y se siente muy orgullosa de la reputación de los Juegos y de las profesiones de los participantes. Hará todo lo que esté en su mano para evitar que cualquier persona ponga en peligro esta finalidad.
E) Se espera que todos los participantes acaten las leyes locales, estatales y nacionales durante su estancia en la ciudad organizadora. Cualquier actividad ilegal durante este período conllevará la descalificación de la competición y podrá significar la exclusión de todas las celebraciones futuras de estos Juegos.
F) Se prohíbe la utilización ilícita por parte de cualquier participante de sustancias ilegales, así como el consumo de bebidas alcohólicas durante la competición. Se prohíben las bebidas alcohólicas en los recintos o las zonas de competición.
G) Ningún atleta podrá participar bajo la influencia del alcohol ni en un estado de disminución de la capacidad de comprensión o alerta que pueda ser perjudicial para otros o para sí mismo. Cualquier participante sospechoso de hallarse en estos casos será inmediatamente apartado de la competición y el Comité Organizador podrá abrir una investigación y tomar medidas.
DEPORTES DE TIRO
Visto la dificultad de importar cualquiera pistola en el país, la Policía del país pondrá pistolas y cargadores a disposición, y esa arma será la única autorizada para competir. Será posible comprar la munición (necesaria para el concurso) en el sitio a un precio medio de 20 dólares US la caja de 50 disparos, pero solamente bajo reservación anticipada vía correo electrónico con el organizador. Las fundas quedan a cargo del tirador, pero solo servirán al transporte del arma dentro del campo de tiro, porque cada competición empezara con la pistola en la mano. Habrá un día de práctica con las armas antes de la competición.
QUEJAS Y RECLAMACIONES
1º QUEJAS (AL JEFE DE PRUEBA)
El primer paso a seguir será la exposición de una queja, que generalmente se hará verbal, por medio del Delegado de Equipo, capitán, entrenador de la prueba correspondiente o participante y formulada al jefe de la Prueba, en términos concretos.El jefe de la Prueba, decide y toma las medidas oportunas.Si el Delegado de Equipo, capitán, entrenador o participante no queda satisfecho con la decisión o medidas tomadas, podrá formular una reclamación.
2º RECLAMACIONES (AL DIRECTOR A CARGO DE LA SUPERVISIÓN DE LA PRUEBA)
En caso de reclamación (protesta), el reclamante deberá realizar el procedimiento de acuerdo al apartado NORMATIVA DE LOS JURADOS de la Convocatoria General de este evento, adjuntando 10.00$US(diez dólares) o su equivalente en moneda local de acuerdo a la cotización del día de pago si su reclamo procede el Comité Organizador le reintegrará el monto depositado, de no proceder, dicho monto no tendrá devolución.
Toda reclamación tendrá que formularse por escrito en el modelo proporcionado por la organización e ir firmada por el Delegado de Equipo, capitán, entrenador o participante de la prueba correspondiente.
La reclamación se entregará al Director de los Juegos Latinoamericanos supervisando ese deporte, presentándose en el plazo máximo de una hora, después de anunciado el final de la Prueba, o bien, si las reclamaciones son contra un resultado en las listas provisionales o definitivas, antes de que transcurra una hora, después de su publicación.
El Director decide y comunica a la mayor brevedad posible esta decisión, al Director Técnico de la Prueba y a los delegados de los equipos participantes.Si esta reclamación no fuera satisfactoria, el Delegado de Equipo, capitán, entrenador o participante formulará la apelación correspondiente.
3º APELACIONES (AL PRESIDENTE DE LOS JLPYB)
Toda apelación se realizará por escrito y deberá ir firmada por el Delegado de Equipo, capitán o entrenador de la especialidad.
La apelación se elevará al Presidente de los Juegos, como último recurso de la Reclamación, quien decidirá, siendo su decisión definitiva, aunque no siente jurisprudencia.
ENTRENADORES NO JUGADORES
Los EQUIPOS podrán incorporar un entrenador miembro de una organización, no jugador, que podrá recibir una medalla siempre que cumpla los mismos requisitos que los demás participantes (presentación de la hoja de inscripción y pago de los derechos de inscripción) y participe como entrenador. Dicho entrenador no jugador puede ser de cualquier sexo y de cualquier servicio, independientemente de cuál sea la composición del equipo.
Los entrenadores no jugadores que no pertenezcan a una organización o los directores que no sean miembros del equipo (que no paguen cuota de inscripción) no necesitan cumplir los requisitos para participar y no podrán recibir medallas. Dichos entrenadores no jugadores deberán inscribirse y pagar directamente en la secretaria tecnica antes de la competicion. Efecto vinculante: Cualquier decisión tomada por un entrenador/ responsable (pertenezca o no a una organización) o su ayudante en nombre de un participante o equipo tendrá efectos vinculantes para dicho participante o equipo y afectará a su juego, categoría o aptitud para participar.
CAPITANES Y ENTRENADORES
Cada equipo puede designar a una persona que lo represente como capitán. El capitán debe ser uno de los miembros del equipo o bien un entrenador perteneciente a una institución apta para participar. Si un equipo cambia su capitán, deberá notificarlo al Comité Técnico de los Juegos.
Si el capitán del equipo no puede asistir a un partido o prueba, se podrá designar a un capitán provisional que sea miembro del equipo. Se deberá notificar este cambio al Jefe de Prueba.
OBLIGACIONES DEL CAPITAN
A) Presentar un equipo reglamentario.
B) Suministrar la lista completa de los miembros del equipo y efectuar las inscripciones antes de la fecha límite. (Se recomienda presentar conjuntamente las inscripciones del equipo y las de cada uno de los miembros).
C) Ser el único interlocutor entre la Organización y/o el Comité Técnico/ Jurado Técnico de los Juegos y los miembros del equipo y enviar información o efectuar cualquier cambio que se produzca por ambas partes.
D) Asistir a la reunión de capitanes/ entrenadores y suministrar información al resto de los miembros del equipo.
E) Verificar la lista final del equipo en la reunión de capitanes y entrenadores y, en caso de que sea necesario, reducir el número de miembros del equipo hasta el máximo permitido.
F) Ser responsable de la puntualidad del equipo.
G) Estar disponible para el director de la prueba correspondiente y para los jueces/ árbitros antes, durante y después de la competición, para poder tomar las decisiones relativas al equipo y recibir información de las normas que afecten al equipo.
H) Velar para que todos los miembros del equipo vayan vestidos correctamente, tanto en las competiciones como en los actos oficiales.
I) Responsabilizarse de que los miembros del equipo observen una conducta correcta y deportiva en las instalaciones y de que sigan la reglamentación de los Juegos.
J) Recuperar y ordenar las reclamaciones recibidas de acuerdo con las normas establecidas.
CERTIFICADO MÉDICO
Solo se pueden inscribir las personas que tienen las condiciones físicas necesarias para competir en su deporte; es su responsabilidad y en ningún caso la del organizador. En todos los deportes de Combate, cada participante tendrá que presentar un certificado médico reciente confirmando que está en condición de participar.
TRANSPORTE
La organización tendrá transporte disponible para ir a los lugares de competición.
ALOJAMIENTO
Cada atleta es responsable de su alojamiento. El hotel sede será el hotel (A DEFINIR) Se recomienda reservar un hotel en el centro de la ciudad a través de la agencia de turismo.